XVIII Jornadas Leonísticas 2003, Andaluzas, Extremeñas y II Ceutíes

JORNADAS LEONÍSTICAS EN CEUTA

 En Hombre del Club de Leones "Ciudad de Ceuta" se me ocurre enviar esta reseña al periódico "Leonismo" que, junto con algunas fotografías, servirá para dar cierta Informacion a aquellos compañeros que no estuvieron con nosotros durante las Jornadas Leonísticas de este año.

Como miembro del equipo director es mi deseo narrar de una forma cronológica y objetiva todos los hechos en los actos que alcanzamos a organizar en honor de los C.C.L.L. que nos honraron con su presencia.

Si en algún momento se me notase cierta vehemencia en mi relato por ver a tantos leones reunidos en nuestra ciudad, os ruego que me perdonéis, ya que se trata de ese fervoroso sentido nuestro de la hospitalidad del cual, los ceutíes, tanto presumimos.

Ya sabéis que los días de las jornadas fueron el 21, 22 y 23 de febrero pero, el jueves día 20 llegó el Gabinete en pleno y casi la mayoría de los compañeros de Canarios. Aunque no constaba en el programa oficial, ese día a las 18 horas, tuvo lugar la inauguración del monumento que, con motivo del XXV aniversario de su fundación, este Club hacia entrega a la Ciudad. Os puedo asegurar que fue realmente emotivo presenciar dicho acto ante las primeras autoridades de la ciudad y acompañados por todos los recién llegados, bajo los acordes del himno de Ceuta entonados por la banda de música municipal.

Con motivo de esta entrega, más tarde, en el Restaurante Cafetería La Pérgola se ofreció una cena informal donde previamente se entregaron varías placas en reconocimiento a todas aquellas personas que, de alguna forma u otra, habían intervenido en el proyecto y acabado del monumento. Nuevamente a todos ellos y desde aquí, nuestro eterno agradecimiento.

Al día siguiente, die 21 por la mañana, tuvo lugar la presentación del Grupo Impacto y por la tarde, Como no, la reunión prevista del Gabinete de la Gobernadora donde se trataron asuntos relacionados con el distrito 116-B. Entre ambas reuniones y junto con los compañeros que habían ido llegando, disfrutamos de una comida un tanto informal en un restaurante de la playa, cercano a los hoteles.

Durante todo ese día, en la mesa de recepción instalada en el hotel La Muralla, fueron retirando sus credenciales los compañeros que, poco a poco, iban inscribiéndose en los hoteles. Entre otras cosas, se les obsequiaba con un presente un tanto raro y especial. Se trataba de un bastón con empuñadura de cerámica alegórico del "ÁLEO". El áleo es ese palo que portaba D. Pedro de Meneses cuando el rey D. Juan I de Portugal le nombró primer gobernador de Ceuta y aquel, esgrimiéndolo en alto, prometió que con ese palo se bastaba para defender a la ciudad de sus enemigos. Ese áleo, normalmente, suele estar bajo la custodia de la Virgen de África.

Sobre las 21 horas tuvo lugar la recepción oficial en el Salón del Trono del Palacio Autonómico a la cual asistieron la totalidad de los visitantes acompañados por todos los miembros del club anfitrión. El C.L. Salomon Benhamú Roffe en calidad de socio fundador y en nombre del Club de Leones "Ciudad de Ceuta" hizo de embajador, con sabias palabras, de todos los visitantes ante el Presidente de la Ciudad Autonómica. D. Juan Jesus Vivas Lara elogió esas palabras y expresó su deseo, junto con una calurosa manifestación de bienvenida, de que la estancia de los visitantes resultase lo más agradable posible A continuación tuvo lugar un cóctel de bienvenida para todos los presentes.

Al día siguiente, sábado día 22 a las 9 horas, tuvo lugar la apertura de las Jornadas a cargo del Director de las mismas C.L. Enrique Hernandez Ferrero. A continuación, el PG C.L. Juan Orozco Rodriguez habló sobre "Calidad en el Leonismo".

Sobre las 10:15 horas y por parte de la Gobernadora C.L. Francisca Ramos Fernandez, hubo una pequeña charla acerca de "Nuevas Ideas del Presidente Internacional".

Hacia las 11 horas se fueron completando los seis autocares que saldrían de inmediato, con destino al acuartelamiento del Tercio Duque de Alba 22 de La Legión donde tendría lugar el esperado "Sábado Legionario", acto que para algunos de los visitantes ya sería conocido por ser "repetidores".

El acto en si es un homenaje que La Legión hace a sus caídos, generalmente el último sábado de cada mes, honrándolos en su recuerdo. Esta ceremonia castrense que en un principio fue de orden privado, paso luego a celebrarse ante público, divulgándose con ello su emoción. Personalmente puedo deciros que la habrá presenciado unas veinte veces y que nunca he podido evitar llegar a emocionarme.

Después del traslado y la colocación del cristo en la cruz, la rendición de guiones, el canto de los himnos de la Legión y el del Novio de la Muerte y ese desfile final como cierre del acto, te queda esa leve sensación de que la ceremonia ha durado demasiado poco.

Tras la parada militar y pasamos a unos grandes salones donde tuvo lugar el almuerzo legionario en compañía de las máximas autoridades civiles y militares. Tal como suele hacer las cosas el ejército, todo medido y bien organizado, a pesar del número de invitados. Diversas entregas de diplomas, nombramientos de legionarios de honor, salutaciones y discursos de bienvenida y por último, el famoso brindis legionario con "leche pantera". Desconozco la fórmula de dicha bebida pero siempre tomo solo una copa, por si acaso.

Hacia las cuatro de la tarde comenzamos a abordar los autocares de vuelta hacia los hoteles ya que, a las 18:30 había programada una conferencia. Debo excusarme por no mencionar que, durante toda la ceremonia castrense, no cesó de llover un solo instante. La propia emoción hizo que me olvidara de este hecho. La lluvia fue algo que el equipo organizador no pudo prever ni evitar. Nada se puede contra los elementos.

A las 18:30 tuvo lugar la conferencia que, sobre la “Historia de Ceuta”, corrió a cargo de D. Jose Luis Gomez Barceló miembro correspondiente de la academia. Conferencia que, por su temática, resultó reveladora a la vez que interesante.

Después del obligado café se constituyó una mesa redonda donde se trataron problemas y soluciones del Leonismo español. Se propuso asimismo que las próximas jornadas se celebraran en Estepona, Club que está alcanzando actualmente nuevos bríos Leonísticos.

Terminada esta charla cada cual fue desapareciendo inadvertidamente en busca de algo de descanso.

Serían las nueve de la noche cuando algunos compañeros empezaron a llenar el hall del hotel sede donde, en pequeñas tertulias, esperaron pacientemente el momento del cóctel y el de la entrada al comedor para la cena de gala.

Una vez todo el mundo acomodado al igual que las autoridades de la ciudad llegó el instante en que comenzaron a sonar los himnos, mientras entraban lentamente en el comedor las distintas banderas autonómicas y finalizando con la de España, en coincidencia con el himno nacional.

Para darle un poco de agilidad al acto, al mismo tiempo que se iniciaba la cena se entregó a cada club visitante una metopa conmemorativa del XXV aniversario así como una placa como recuerdo de las jornadas. Creo que fueron 35 clubes en total del distrito 116-B los que asistieron y a los que se le unieron los de Barcelona Layetana y Madrid Chamartín. Hubo también invitados especiales de Ciudad Real y de Jaén. El Club, por su parte, recibió también numerosos obsequios procedentes de diversos Clubes.

Se entregaron bonitos leones de plata a los socios fundadores del Club Ciudad de Ceuta con una mención especial para el C.L. Manuel Sanagustín Reguero que fue quien trajo el Leonismo a la ciudad y que, por alguna causa imprevista, no pudo estar presente en la cena.

En cuanto a discursos nos deleitaron con sus intervenciones el orador oficial PDI C.L. David Fuertes Rivero, el PPCG. C.L. José Solera Barco quien destacó la trayectoria del Club durante estos 25 años y habló sobre la importancia del Leonismo. La gobernadora del distrito C.L. Francisca Ramos Fernandez dijo también algunas palabras felicitando al Club y al equipo organizador de las jornadas en la persona de su Director C.L. Enrique Hernandez Ferrero. Cerro el ciclo de discursos la Presidenta del Club C.L. Mª del Carmen Sanchez Castillo.

Salvo algún pequeño incidente que yo desconozca, la cena transcurrió en un ambiente sumamente agradable y la gente se lo paso bien charlando y bailando hasta altas horas de la madrugada.

El domingo día 23, sobre 10:30 horas, la gente comenzó a abordar nuevamente los seis autocares para hacer el recorrido turístico previsto en el programa. Se visitaron el mirador del Monte Hacho, las Murallas Reales, el Parque Marítimo del Mediterráneo, etc. retornando al hotel sede sobre las 12:30 horas.

A la una en punto tuvo lugar una misa oficiada por D. Alejandro Sevilla Segovia, Canónigo Doctoral de la Santa Iglesia Catedral, quien oportunamente nos deleitó con sus conocimientos sobre la historia religiosa de la ciudad.

Os puedo asegurar que, por parte de este equipo organizador, se hizo todo lo humanamente posible para que en todo momento estuvieseis contentos y atendidos. Estad seguros de que si algún éxito hubo se debió siempre a que nos honrasteis con vuestra visita. Nosotros servimos.

Juan Furrasola Marto

 

Realizado el 18/05/2020 Copiado del períodico Leonismo Español Nº 82 Marzo/Abril