XIII JORNADAS LEONÍSTICAS DE CÓRDOBA De Izquierda a derecha PDG Pedro Cabrera, el Presidente del Consejo de Gobernadores Antonio Meléndez, el Gobernador Rod Weale, el Presidente del Club de Leones Córdoba Fermín Carmona, yo y el Director de las Jornadas Antonio Ortega. Los días 27, 28 de febrero y 1° de marzo, se han celebrado las XIII Jornadas Leonísticas Andaluzas, con un programa bien confeccionado por la Junta Directiva del Club de Leones Córdoba'94. El día 27 de febrero desde las cinco de la tarde (como si de una corrida de toros se tratara), se inició la Inscripción y entrega de credenciales a los participantes a las mismas, hasta las 20 horas, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba, sito en la calle de Torrijos, 10 (frente a la Mezquita Aljama de Córdoba y junto al Palacio Episcopal) un marco deseado para cualquier A las veintiuna horas, el Cóctel de Bienvenida, obsequio del Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, y en incomparable marco del Alcázar de los Reyes Cristianos. Abrió el ciclo de participaciones el C.L. Director de las Jornadas AMJ Antonio Ortega Serrano, quien agradeció a los participantes su participación a las Jornadas en unas breves pero sentidas palabras. A continuación dio la palabra al Presidente del Club C.L. Fermin Carmona Avila, quien agradeció, tanto la dc todos los Leones al acto, como a las Autoridades Locales que nos honraban con su presencia. Al término de su alocución el Director dio paso al Gobernador del Distrito 116-B España C.L. Roderick Weale (Rod Leonísticamente), quien con una muy peculiar forma de agradecimiento a todos, dio paso al Excmo. Sr. Subdelegado del Gobierno de España D. Jose Antonio Linares Flores, que con emocionadas palabras ensalzó la labor que hacemos los Leones, no el balde él fue Leon en un Club de la Capital de España, en sus tiempos de estancia en aquella villa. Animó a los Leones a seguir cosechando éxitos de Servicio Voluntario a la Comunidad, a la Nación y al mundo entero. Sus palabras fueron muy aplaudidas por los asistentes. A continuación intervino la Teniente de Alcalde de la Juventud, Ilsma. Señorita Fátima de la Peña, quien con unas lindas palabras, se atrevió a decir que los jóvenes eran todas las personas que allá estaban congregadas, jóvenes de espíritu -dijo- con una abierta sonrisa y graciosamente con una ademan de talla escultural. Fue muy aplaudida después de su intervención. Pasados estos actos protocolarios, en un bello patio del Alcázar, se sirvió el Cóctel de Bienvenida, con suculentos aperitivos de productos de nuestra tierra: jamón Ibérico, chorizo, morcilla, aceitunas, canapés, surtido de "pescaito" frito y otras exquisiteces. El evento duró que duró hasta altas horas de la madrugada, fue de una extraordinaria complacencia por parte de los asistentes. El sábado día 28, a las 9,30 de la mañana, se inició la Visita a la Gran Mezquita Aljama de Córdoba, guiados por dos maravillosos cicerones, que con sus sabias explicaciones dejaron constancia de lo que los visitantes estaban contemplando, aconsejando a los mismos que comprasen el libro que presentaba en las Jornadas el C.L. Antonio Ortega Serrano, titulado La Mezquita Paso a Paso, cuya lectura les permitiría conocer más a fondo lo que ellos estaban explicando. Después de la visita (que se prolongó más de lo debido). El Gobernador del Distrito 116-B España C.L. Roderick Weale, inicio la apertura de la Jornadas, dando entrada al C.L. PDG AMJ Luis Domínguez Calderón, que nos dedicó una extraordinaria conferencia, titulada "RELACIONES INTERNACIONALES EN EL LEONISMO", terminada su intervención, un descanso y café para tomar fuerzas y seguir escuchando al C.L. PDG AMJ y Asesor de LCIF Pedro Cabrera Hernandez, con su conferencia titulada "CONOZCAMOS LA FUNDACION", dando una lección de lo que es el Leonismo y lo que debemos hacer los Leones en pro y para la Fundación, ya que los Leones debemos sustentar con nuestro apoyo y esfuerzo a la misma. A continuación Mesa Redonda sobre las ponencias anteriores. Muy animada por cierto, ya que los asistentes querían esclarecer sus dudas sobre algunas actividades de la Fundación y del Leonismo Internacional, los dos conferenciantes aclararon cuantas dudas tenían los asistentes y terminado el coloquio el Gobernador permitió un descanso de diez minutos, para seguidamente dar la palabra al Presidente del Consejo de Gobernadores C.L. PDG AMJ Antonio Meléndez Villena, que dio una conferencia versada en "EL HOY EL MANANA DEL LEONISMO", en la que marcó pautas a seguir por todos los Leones, para que con su ayuda y empeño, el Leonismo español y mundial se engrandeciera para bien de la humanidad. De las 14 a las 16 horas el Almuerzo, servido por el Restaurante del Palacio de Congresos, exquisita comida que los asistentes degustaron con toda celeridad y apetito. Después de un largo descanso, se reanudaron las actividades Leonísticas, con una magnifica conferencia, impartida por el Profesor de Sicología Jesus Manas, titulada "DESTREZAS PARA LA ADOLESCENCIA" del Programa de Lions-Quest, presentando todo el programa con una magnifica dialéctica, de sabiduría y conocimiento sobre el mismo. Hubiese sido muy importante que la Princesa Susana hubiese estado presente, ya que la explicación y su contenido fue tan exacto que las personas que allí nos encontrábamos, sentimos el deseo de poner el programa en práctica de inmediato. A continuación la Elección del Club organizador de las XIV Jornadas Leonísticas Andaluzas, que de momento quedó vacante hasta que celebrase unas consultas el Club de Leones de Málaga, para realizarlas. A las 18 horas, la Conferencia Magna. Debería haber sido impartida por el Iimo. Sr. Don Manuel Salcines Lopéz, Historiador y miembro de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, precisamente quien ha prologado el libro del C.L. Antonio Ortega Serrano, pero al encontrarse indispuesto e ingresado en el Hospital, la dio en su nombre su sobrina Maria del Carmen Salcines, que con el título de "PERSONAJES ILUSTRES EN LA HISTORIA DE CORDOBA", hizo un recorrido histórico por nuestra ciudad, comentando todos y cada uno de los hombres y mujeres celebres que habían pisado sus piedras, bebido en sus fuentes y vivido en esta maravillosa ciudad de Córdoba. A las 21 horas la Cena de Gala, en el Hotel Oasis (Sede del Club), que después de una opípara cena y a los postres, fueron entregados reconocimientos y obsequios, tanto, por parte del Club a los asistentes, Como de las Autoridades Leonísticas a los organizadores y al propio Club. Amenizó la cena un grupo musical rociero, que después continúe) hasta altas horas de la madrugada deleitando a los Leones con música bailable. El Domingo 1° de marzo, recogida en los Hoteles de los participantes por dos vehículos puestos a disposición de todos los Leones, para trasladarnos a las Ermitas de Córdoba, visitando sus ermitas, iglesia y aposentos, todo muy interesante para los Leones de las distintas partes del mundo que nos habían visitado. Y desde una maravillosa vista panorámica y a los pies del Corazón de Jesus, la misa flamenca, cantada extraordinariamente por los componentes del grupo rociero. La misa fue impartida por el Padre Francisco, que para sorpresa de los asistentes en su homilía dio una lección Leonística, ya que en Venezuela de donde procede perteneció al Club Rotario de Caracas. Finalizada la misa, visita al recinto de las excavaciones y ruinas de Medina Azahara, uno de los monumentos más emblemáticos y visitados por todos turistas que nos visitan. Después y en la Finca Torrecilla de Valle Hermoso (Antigua Residencia Veraniega de Almanzor), un PEROL al estilo cordobés y ya de haber degustado todos los manjares que nos pusieron y el arroz, postres de pastelón cordobés, un exquisito pastel relleno de cabello de Angel, café, copa, puro y cava (champaña español), fueron clausuradas las XIII Jornadas Leonísticas Andaluzas. Crónica del C.L. Antonio Ortega Serrano Director de las Jornadas Programa de las XIII Jornadas Leonísticas Andaluzas Organizadas por el Club de Leones Córdoba'94 durante los días 27 y
28 de Febrero y 1º de Marzo 1998, se celebrarán en Córdoba las
XIII Jornadas Leonísticas Andaluzas, con el siguiente
programa:
VIERNES 27 FEBRERO: 17.00 a 20.00 Inscripción y entrega de Credenciales en el Palacio de Congresos - Visita a la Mezquita Aljama (iluminada como en tiempos del califato) 21.00 C6ctel de Bienvenida servido en El Alcázar de los Reyes Cristiano. SABADO 28 FEBRERO: 9.30 a 10.30 VISITA A LA MEZQUITA ALJAM (Con guía turístico) 10.30 a 11.30 Apertura de las Jornadas por el Gobernador del Distrito 116-B, C.L. AMJ Rod Weale y 1a Conferencia impartida por el PDG, C.L. AMJ Luis Dominguez Calderón. 11.30 a 11.45 Descanso- Café 11.45 a 12.30 2a Conferencia impartida por el PDG, C.L., AMJ Pedro Cabrera Hernandez. 12.30 a 13.00 Mesa redonda sobre las ponencias anteriores 13.00 a 13.15 Descanso 13.15 a --14.00 3a Conferencia impartida por el PDG y PCG, C.L, AMJ. Antonio Meléndez Villena. 14.00 a 16.00 Almuerzo, servido en el Palacio de Congresos 17.00 a 18.00 4ª Conferencia impartida por el Profesor de Psicología don Jesus Manas, titulada "Destrezas para la Adolescencia del Programa Lions Quest". Elección del Club Organizador de las XIV Jornadas Leonísticas Andaluzas. 18.0 a 19.00 Conferencia Magna, impartida por un Académico de la Real Academia de Córdoba, sobre la Historia de Córdoba y sus monumentos. 21.0 CENA DE GALA (No es necesario smoking) e intercambio de recuerdos Amenizará la velada una gran Orquesta Musical. DOMINGO, 1º DE MARZO: 8.30 a 9.30 Desayuno en sus hoteles respectivos 9.45 Recogida de los CC.LL. del Hotel 10.15 Misa Rociera en Las Ermitas de Córdoba 11.00 a 14.00 Excursión a las Ruinas de Medina Azahara 14.00 Almuerzo, "Perot" de convivencia en la Finca Torrecilla de Valle Hermoso. CLAUSURA DE LA JORNADAS a cargo del Gobernador del Distrito C.L. Rod Weale.
|