XXX JORNADAS LEONÍSTICAS ANDALUZAS Y EXTREMEÑAS17 y 18 DE FEBRERO DE 2017 - HOTEL LOS MONTEROS (MARBELLA)
Una de las cosas que he propuesto y ha tenido una aceptación importante, es que los Clubes de Leones de la Provincia de Málaga hagamos una actividad conjunta para apoyar a la “Asociación Nena Paine”, que visitó el Presidente Internacional, cuando vino a Málaga. Con la clara intención de unir los clubes en vínculos de compañerismo y amistad, como recomienda nuestro código de ética. Está claro que lo más importante es la actividad individual que hace cada Club en su comunidad, pero hacer una acción conjunta es muy positiva, y creo sinceramente que esta Asociación tiene una noble causa. En un futuro correo, mandaré más información para ver como coordinar esta actividad entre todos los clubes de la provincia de Málaga. La mañana siguiente empezó la segunda jornada de trabajo con tres ponentes, todos realmente interesantes, de los cuales voy hacer un pequeño resumen, para los que por algún motivo, no han podido asistir a las Jornadas. Decir también que hubo una buena asistencia, con 54 compañeros inscritos que es una cantidad muy buena, pero es una pena que algunos clubes no asistieron, habría que ver de qué forma podemos animar para que haya más participación en un evento tan importante como unas Jornadas Leonísticas. La apertura de las jornadas fue a cargo de nuestro 1º Vice Gobernador Marcial Sánchez Franco, en presencia del Concejal de Turismo de Marbella, Francisco Javier Porcuna Romero , quien dirigió unas palabras de salutación.
Decir que un porcentaje importante de los voluntarios son jóvenes que han padecido esta enfermedad cuando fueron niños, y ahora quieren ayudar a otros a pasar el difícil trance de superar esta terrible enfermedad. La buena noticia es que actualmente hay un 80% de supervivencia para los niños con esta enfermedad, por lo tanto una de las cosas que tienen que hacer es dar ánimos y sobre todo apoyo emocional a los padres, para superar los primeros momentos que son los más difíciles. Nos dio el dato que en España se registran 1100 nuevos casos de cáncer infantil cada año, de los cuales 200 son de Andalucía y 80 de Málaga, en honor a la verdad, en las estadísticas, están incluidos el campo de Gibraltar y parte de la provincia de Granada que asisten a este centro especializado en Málaga. El primer problema al que se enfrentan los voluntarios es la crisis emocional de los padres, ya que los niños (Sobre todo en edades tempranas) no son muy conscientes de la gravedad de su enfermedad. Los padres entran en un estado de conmoción, de negar la realidad, de sentir miedo, tener sensación de culpabilidad (Por ejemplo de haber fumado o bebido durante la gestación), entrar en estados depresivos, tener momentos de ira, por lo tanto, lo que tienen que hacer los voluntarios es transmitir la necesidad de aceptar la realidad para afrontarlo. Ya que un estado depresivo, es tremendamente negativo para el enfermo, que necesita todo el amor y ánimo posible, lo tiene que transmitir sobre todo la madre, y también los demás como el padre, médicos, enfermeras y los voluntarios,ya que el estado anímico del niño es absolutamente fundamental para su pronta recuperación.
Nos presentó dos películas cortas, una con las actividades que hacen los voluntarios en el hospital y otra sobre uno de los voluntarios que superó la enfermedad. Comentó que la amistad y unión entre los enfermos y voluntarios se prolonga después de la enfermedad, produciéndose relaciones amistosas para toda la vida, incluso tienen casos de matrimonios entre enfermos que se han curado. Como toda ONG, dependen de las donaciones y de las actividades que realizan para conseguir fondos, tienen una tienda solidaria en Málaga en la Calle Postigo, así que los que vivimos cerca, tenemos que ir para apoyarlos. Sé que algunos clubes de Leones de Marbella han aportado fondos para esta asociación. Todo terminó con un joven voluntario, que es mago y nos hizo una demostración de sus habilidades. El segundo conferenciante fue el Catedrático de Ecología de la Universidad de Málaga, Juan Lucena Rodríguez, su ponencia fue “El Ciclo de Agua en Andalucía”. Hizo una exposición muy interesante sobre la evolución de calentamiento global y niveles del mar en los últimos milenios. Está claro por motivos naturales hubo grandes variaciones de temperaturas, muy ajenas del factor humano, que se pueden comprobar con el estudio de los fósiles. Hizo un análisis de la problemática del agua y su uso, o más bien abuso. Presentó muchas estadísticas, sobre la evolución de la temperatura en España desde que se hace un registro fiable, poniendo el ejemplo de mayores épocas de lluvias y sequias, que han ido alterándose en los últimos decenios, manifestó que no hay un ciclo claro, sino que se produce aleatoriamente. Habló también de cómo se comportan los pantanos y sobre su durabilidad y calidad de sus aguas. También planteó el problema del abuso del agua de los pozos y las consecuencias que puede tener en el futuro o incluso ahora mismo como la salinización de los deltas, como el del Rio Ebro. Presento varios gráficos y mapas de España, donde se reflejaba el aumento de temperatura producido desde el año 1975 al 2005, que en algunos casos ha llegado hasta los dos grados. Fue una presentación más bien técnica, muy interesante.
Está claro que las posibilidades de difundir nuestras actividades son inmensas, notificar nuestra futuras actividades, el sugirió si no estás en la red, es como si no existieras hoy en día, lo curioso de todo esto, que es gratis, no cuesta nada. ¿Cómo podemos ignorar algo tan beneficioso, que encima nos lo están dando gratis? Nos hizo ver que el siglo XX era la revolución industrial, y que nuestro siglo XXI será la revolución tecnológica. Nos recomendó cuales son los más efectivos, y mencionó como los mejores Facebook y YouTube, puso otro ejemplo de un amigo que tenía un negocio de ropa de caballero que no le iba bien y subió un video en YouTube de cómo hacer el nudo de la corbata, y recibió millones de visitas y esto le ha ayudado mucho a prosperar en su negocio. Creo que, lo que más sorprendió a todos, fue la presentación de una página web de nuestra Asociación, que explica y nos ayuda a utilizar las redes. Se llama www.lionssmile.org estuve navegando por sus páginas y presentaciones, son muy interesantes, y hay bastantes presentaciones en español, realmente merece la pena echar un vistazo, aunque sea para reírse un rato como la imagen que adjunto, ¡está claro! “YO SOY FELIZ SIENDO LEON” ¿y vosotros? Como no podía ser de otra forma he colgado esta foto en mi Facebook. ¿Y vosotros? Tenemos que felicitar efusivamente a los Clubes de Marbella Decano y Marbella Francófono por la prefecta organización del evento, y también a la directora de las Jornadas Stella Clausmeier. También tenemos que felicitar y agradecer al Club de Leones Málaga Limonar por tomar las riendas de esta importante actividad. La presidenta del club Alejandra Arana, presentó la candidatura de su club para organizar las XXXI Jornadas Leonísticas Andaluzas Extremeñas, que fue aprobada por aclamación. Ella también comentó que buscaran el apoyo de su club padrino Málaga Decano y del club que ellos han apadrinado Málaga Gibralfaro. Así que esperamos vernos todos en la ciudad de Málaga, el próximo año, ya que van a aprovechar también para celebrar el 50º aniversario desde la implantación de nuestra ONG en aquella ciudad. Luis Domínguez Calderón Ex Director Internacional 2009/11 JORNADAS LEONÍSTICAS ANDALUZAS Y EXTREMEÑAS Dentro de unas semanas tendremos las Jornadas Leonísticas Andaluzas y Extremeñas, en Marbella. La organización de este importante evento es compartida por los Clubes de Leones de Marbella Decano y Marbella Francófono, y os animo a todos para participar en este evento que tanto aporta a nuestros conocimientos Leonísticos, como aumentar la amistad y compañerismo. La Directora de las Jornadas Leonísticas Andaluzas y Extremeñas, es la compañera Stella Clausmeier del Club de Leones Marbella Francófono, además es la Asesora de los Perros Guías. Las Jornadas se harán en un lugar ya por si excepcional, el Hotel Los Monteros. El hotel es de cinco estrellas y está situado cerca el mar, es maravilloso, os lo aseguro. Además el precio que han conseguido es sorprendentemente bueno 100 € por persona la noche, incluyendo desayuno buffet y un suplemento de 10 € más si es habitación doble. Las jornadas cuestan 55 € incluyendo el almuerzo amenizado con música y el café de media mañana y los acompañantes 30 €, si se hace la inscripción antes de 8 de febrero. Aunque en el programa figura una cena en el Hotel sede el día 17, NO ESTA INCLUIDA, en el precio de las Jornadas, nuestro Gobernador me ha indicado el costo de la cena es de 36 €. Si quieren más información sobre Jornadas Leonísticas anteriores, pueden visitar mi página web: http://www.lionluis.com/Leones/Spanish/jor_leo_historia.html Os transcribo la información que he recibido: XXX JORNADAS LEONÍSTICAS ANDALUZAS Y EXTREMEÑAS DISTRITO 116-B 17 y 18 DE FEBRERO DE 2016 - HOTEL LOS MONTEROS (MARBELLA) Marbella 12 de enero de 2017 Estimado/a compañero/a León: Es para nosotros un honor comunicarte que los Clubes de Leones de Marbella Decano y Marbella Francófono han sido elegidos, en la segunda reunión del Gabinete de nuestro Distrito 116 B el 18 de noviembre, en las Palmas de Gran Canaria, para organizar las XXX Jornadas Leonísticas Andaluzas y Extremeñas en la ciudad de Marbella (Málaga). Mediante la presente te remitimos el programa y hoja de inscripción para las XXX Jornadas Leonísticas que se celebraran los días 17 y 18 de febrero de 2017 en el hotel Los Monteros situado en Crtra. de Cádiz Km. 187 de Marbella. En el programa se refleja, como recordatorio, la III Reunión del Gabinete del Distrito que tendrá lugar el día 17, previo a los actos de las Jornadas Leonísticas del día 18. Como es política de previsión te agradecemos realices tu inscripción e ingresos de estancia a la mayor brevedad para así facilitar la labor a la organización de las Jornadas. Esperamos contar tu estimada presencia y saludarnos personalmente en Marbella. Un saludo Leonísticos. Fdo.: Stella Clausmeier Directora
fdo. Luis Domínguez Calderón
Ex - Director Internacional 2009/11 |
Fecha del Correo 22/02/2017 & 25/01/20167 |